Una paisajista ¿Para qué?

Hola soy Ana, y soy arquitecto paisajista

Y te preguntarás y  ¿para qué sirve eso? pues muy fácil, te voy a explicar con un símil para que se entienda perfectamente, qué es lo que hacemos los paisajistas.

paisajista Alicante

Cuando tú vas a decorar o reformar tu casa, contratas un interiorista, ya que no es lo mismo decorar que simplemente amueblar, para que te desarrolle un diseño global, donde puedas ver tu casa en conjunto antes de iniciar las obras. El interiorista te aporta sus conocimientos y hace que tu vivienda resulte al final un conjunto mucho más armonioso, funcional y cómodo. Lo mismo hace un paisajista con los exteriores No es lo mismo diseñar un jardín, que poner plantas. Yo como arquitecto, tengo conocimientos de iluminación, colores, materiales, perspectivas, relación de espacios, desarrollo de obra, y como paisajista se que especies de plantas son adecuadas para tu clima, cómo se relacionan entre ellas para poder plantar las juntas, en qué estaciones florecen, en qué terrenos se van a desarrollar bien según su naturaleza, qué tipo de terrenos existen, y un largo etc. Todo esto es lo que aporto al proyecto de tu jardín, para que resulte un diseño global, un todo armonioso, funcional, y sostenible.

Un jardín es un espacio amplio sin unos límites bien definidos. No tenemos unas paredes o un techo que nos lo defina y eso hace que muchas veces nos perdamos en la concepción, la organización de recorridos, la situación de las zonas ajardinadas, su relación con las zonas funcionales, como comedores exteriores, piscinas…Yo te ayudo a desarrollar un diseño que puedes ejecutar de una vez o por partes, ya por temas económicos o por temas de dimensiones del jardín, nunca vas a ver un jardín a trozos qué es lo que pasa muchas veces. Este año hago un trocito, la piscina al año que viene, la entrada… y al final como no ha habido un diseño global, no llego a ver un conjunto. Yo te ayudo a que eso sea así, aunque que tú hagas tu jardín por partes tienes un diseño inicial pensado, organizado y compartido contigo, que te ayuda a poder tener una visión global de lo que va a ser al jardín al final. Mi doble vertiente profesional arquitecto paisajista me permite que a la hora de desarrollar tu jardín, pueda acompañarte tanto en la fase de obra como en la de plantación.

En el diseño aparte de la belleza buscaremos la funcionalidad total en el mantenimiento. Utilizaré materiales resistentes a la intemperie, plantas de bajo mantenimiento y automatización de sistemas de riego. Todo jardín tiene un mínimo mantenimiento y quien diga que no, te está mintiendo, pero con el diseño previo hacemos que se reduzca al mínimo. Adapto el diseño a sus condiciones externas, a las condiciones climáticas, de orientación y a tus necesidades y con eso trabajaremos y elegiremos las especies adecuadas para que el jardín sea del estilo que tú quieres pero sin necesidad de que tengas que estar cuidando lo a todas horas. El jardín es para disfrutarlo.

remodelación jardín

¿Cuándo es el momento de iniciar el diseño de tu jardín? AHORA. Ahora es el mejor momento. Siempre nos acordamos de iniciar el diseño a finales de febrero o principios de marzo. Cuando viene el buen tiempo y ya vemos llegar la primavera. Pero no, ese no es el momento, el momento es ahora. porque tenemos un proceso por delante de compartir ideas, de ver materiales, de elegir plantas y sobre todo de realizar un presupuesto adecuado para que puedas hacer realidad tu sueño de jardín. Por eso te recomiendo que si necesitas un paisajista que lo busques ya, en este momento, que empieces a pensar en el desarrollo de tu proyecto de jardín.

Ponte a ello. Empezaré por analizar cuál es tu estilo, qué es lo que te gusta, veré tu vivienda, la relación que tiene con el exterior, y en base a eso, haré unos primeros diseños y unas primeras vistas para que puedas visualizar cómo quedará el jardín antes de ejecutarlo. Una vez lleguemos al diseño definitivo, realizaré con las empresas colaboradoras un presupuesto real de lo que va a costar ejecutar ese diseño y poder crear un calendario de ejecución. Si se ajusta a tu presupuesto se puede realizar de una vez y si no, ya que es el jardín suficientemente grande como para que el presupuesto sea suficientemente grande, lo iremos desarrollando por fases, y te marcaremos qué fases tienes que ir haciendo para que puedas desde el principio disfrutarlo.

Bueno, espero que esta explicación te haya servido para conocer una profesión que es muy gratificante, me permite desarrollar la parte técnica y artística de los jardines. Me permite estar en contacto con la naturaleza y ayudar a que los entornos en los que vivimos sean mucho más armoniosos funcionales y sostenibles. Sobre todo mucho más sostenibles ya que optimizo recursos de tu vivienda y de tu jardín.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta