Jardín SECO. pALMERAS Y CRASAS
Reforma de jardín en San Vicente del Rapeig
QUE ME ENCUENTRO
Las propietarias hace poco se habían mudado a la casa y el jardín se encontraba en un estado total de abandono. Nos encontramos un jardín con el típico parterre con fuente central, con vegetación baja en mal estado y ejemplares de palmeras por podar, pero que una vez limpias vale la pena conservar. El pavimento está en muy mal estado. Además existen diferentes tipos, terrazo, trozos de mármol, piedra etc. La propietaria nos pide un jardín de bajo mantenimiento y adecuado al clima y con un pavimento fácil de mantener. A Ana la propietaria, le hacía mucha ilusión una zona de fuego exterior para reunirse con amigos y mantener la fuente central del parterre.
Que hice:
RENOVACIÓN DE PAVIMENTOS
Después de un análisis decidí mantener el parterre en su forma actual. La zona de fuego la situé entre el parterre y la zona de la piscina que se encuentra elevada. La zona de fuego quedará hundida para no interferir en la conexión visual entre el parterre y la piscina.
Realicé una renovación total de los pavimentos. Elegí el hormigón impreso como pavimento principal, porque teníamos una gran superficie a pavimentar y era un pavimento de bajo mantenimiento y barato. Elegimos el acabado imita la roca natural con pequeños surcos, color gris y acabado mate. Para darle más estilo, decidí recercar todo el parterre y las zonas ajardinadas con un pavimento porcelánico gran formato en tono piedra, el mismo que utilicé para revestir la plataforma de la piscina y la zona de fuego. Este pavimento le da mayor elegancia al hormigón impreso, lo remata y le sirve de límite.
ELECCIÓN ESPECIES DEL JARDÍN. PALMERAS Y CRASAS.
Decidí conservar los ejemplares de palmeras Washingtonias, Phoenix Canariensis, un pequeño Ficus Retusa en buen estado, y un aloe vera inmenso que existe en el parterre. Completaremos el arbolado existente con dos cocoteras plumosas. Elijo diseñar un jardín seco de crasas para la planta baja, que completa a las especies existentes y dota de orden y geometría al conjunto. Como son especies muy estáticas se completarán con Phornium Tenax que dan movimiento al conjunto. Con este tipo de especies, me gusta como acabado la grava volcánica, ya que su textura aspera y su colorido contrasta con las crasas, resaltándolas.
Jardín SECO. pALMERAS Y CRASAS
Reforma de jardín en San Vicente del Rapeig
QUE ME ENCUENTRO
Las propietarias hace poco se habían mudado a la casa y el jardín se encontraba en un estado total de abandono. Nos encontramos un jardín con el típico parterre con fuente central, con vegetación baja en mal estado y ejemplares de palmeras por podar, pero que una vez limpias vale la pena conservar. El pavimento está en muy mal estado. Además existen diferentes tipos, terrazo, trozos de mármol, piedra etc. La propietaria nos pide un jardín de bajo mantenimiento y adecuado al clima y con un pavimento fácil de mantener. A Ana la propietaria, le hacía mucha ilusión una zona de fuego exterior para reunirse con amigos y mantener la fuente central del parterre.
Que hice:
RENOVACIÓN DE PAVIMENTOS
Después de un análisis decidí mantener el parterre en su forma actual. La zona de fuego la situé entre el parterre y la zona de la piscina que se encuentra elevada. La zona de fuego quedará hundida para no interferir en la conexión visual entre el parterre y la piscina.
Realicé una renovación total de los pavimentos. Elegí el hormigón impreso como pavimento principal, porque teníamos una gran superficie a pavimentar y era un pavimento de bajo mantenimiento y barato. Elegimos el acabado imita la roca natural con pequeños surcos, color gris y acabado mate. Para darle más estilo, decidí recercar todo el parterre y las zonas ajardinadas con un pavimento porcelánico gran formato en tono piedra, el mismo que utilicé para revestir la plataforma de la piscina y la zona de fuego. Este pavimento le da mayor elegancia al hormigón impreso, lo remata y le sirve de límite.
ELECCIÓN ESPECIES DEL JARDÍN. PALMERAS Y CRASAS.
Decidí conservar los ejemplares de palmeras Washingtonias, Phoenix Canariensis, un pequeño Ficus Retusa en buen estado, y un aloe vera inmenso que existe en el parterre. Completaremos el arbolado existente con dos cocoteras plumosas. Elijo diseñar un jardín seco de crasas para la planta baja, que completa a las especies existentes y dota de orden y geometría al conjunto. Como son especies muy estáticas se completarán con Phornium Tenax que dan movimiento al conjunto. Con este tipo de especies, me gusta como acabado la grava volcánica, ya que su textura aspera y su colorido contrasta con las crasas, resaltándolas.