xerojardin

XEROJARDIN EN TURBALLOS

Este jardín se plantó justo antes del confinamiento de Marzo del año 2020, estuvo todo el confinamiento sin ser visitado. A finales de Junio, cuando ya permitían desplazarse, volvieron los propietarios y esto es lo que encontramos, un jardín perfectamente desarrollado, salvaje, pero a la vez estructurado, que con una pequeña poda de los tecriums quedará ordenado. Las fotos se tomaron en esa visita y son las que publico, sin filtro ni poda, ya que me parece que está precioso.

QUE ME ENCUENTRO

Este proyecto es una pequeña intervención en la zona delantera del jardín de un pequeño refugio que utiliza una pareja para venir a relajarse en periodos vacacionales.

Esto condiciona bastante el diseño, ya que el jardín debe mantenerse solo sin vigilancia la mayor parte del año y el clima es de inviernos con heladas matinales y veranos muy calurosos.

En el jardín no se encuentra ninguna especie de interés salvo un pequeño granado que decidimos conservar.

Que hice

XEROJARDIN CON ESPECIES AUTÓCTONAS

Me decidí por un pequeño xerojardín. Los xerojardines son jardines de bajo mantenimiento y consumo de agua una vez implantada la planta.

En este tipo de jardines se utilizan especies autóctonas, nosotros nos decantamos por la lavanda agustifolia, la santolina chamaecyparissus, el tecrium fructicans y origanum mejorama. Se estructuran las plantas de manera que cuando crezcan se solapen en altura. Es decir, se forman grupos donde las especies más altas se sitúan en el centro y las más bajitas en los bordes, así cuando crezcan el grupo permanece ordenado en altura. El tecrium es una especie arbustiva por lo que podemos recortarlo y crear arbustos geométricos que contrastan con el resto de especies. Es un diseño sencillo pero que resultará atractivo. Como base se elige una grava rojo alicante de 6-12mm de granulometría que acompaña a los tonos rojizos del terreno circundante.

xerojardin

XEROJARDIN EN TURBALLOS

Este jardín se plantó justo antes del confinamiento de Marzo del año 2020, estuvo todo el confinamiento sin ser visitado. A finales de Junio, cuando ya permitían desplazarse, volvieron los propietarios y esto es lo que encontramos, un jardín perfectamente desarrollado, salvaje, pero a la vez estructurado, que con una pequeña poda de los tecriums quedará ordenado. Las fotos se tomaron en esa visita y son las que publico, sin filtro ni poda, ya que me parece que está precioso.

QUE ME ENCUENTRO

Este proyecto es una pequeña intervención en la zona delantera del jardín de un pequeño refugio que utiliza una pareja para venir a relajarse en periodos vacacionales.

Esto condiciona bastante el diseño, ya que el jardín debe mantenerse solo sin vigilancia la mayor parte del año y el clima es de inviernos con heladas matinales y veranos muy calurosos.

En el jardín no se encuentra ninguna especie de interés salvo un pequeño granado que decidimos conservar.

Que hice

XEROJARDIN CON ESPECIES AUTÓCTONAS

Me decidí por un pequeño xerojardín. Los xerojardines son jardines de bajo mantenimiento y consumo de agua una vez implantada la planta.

En este tipo de jardines se utilizan especies autóctonas, nosotros nos decantamos por la lavanda agustifolia, la santolina chamaecyparissus, el tecrium fructicans y origanum mejorama. Se estructuran las plantas de manera que cuando crezcan se solapen en altura. Es decir, se forman grupos donde las especies más altas se sitúan en el centro y las más bajitas en los bordes, así cuando crezcan el grupo permanece ordenado en altura. El tecrium es una especie arbustiva por lo que podemos recortarlo y crear arbustos geométricos que contrastan con el resto de especies. Es un diseño sencillo pero que resultará atractivo. Como base se elige una grava rojo alicante de 6-12mm de granulometría que acompaña a los tonos rojizos del terreno circundante.

Publicaciones Similares