CASI UN JARDÍN TROPICAL
Paisajimo, Jardín adosado en San Juan (Alicante).
QUE ME ENCUENTRO
Encontré un jardín adosado bastante descuidado, según me explican los propietarios no les apetece nada cuidarlo y disfrutarlo, porque no resulta cómodo, ni agradable.
La separación con los jardines colindantes está formada por un seto de ciprés, cuyas ramas superiores se han abierto por el peso e invaden el jardín, restándole espacio. Además el césped se encuentra totalmente descuidado, con muchas calvas y invadido de malas hierbas. Existe un pequeño Ficus Retusa , algunos rosales y una gran palmera.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Los propietarios me transmiten en que les encantaría tener un pequeño jardín tropical que no les de mucho trabajo, y eliminar los setos. En la zona donde se encuentra, si es posible acceder a la plantación de estas especies, ya que el clima es templado y con cierta humedad ambiente, debido a la cercanía del mar.
COMO LO HAGO
Al jardín se accede desde el salón, junto a él, se creará una zona pavimentada, de la que no dispone actualmente, para que tengan un pequeño comedor exterior. El resto lo ajardinaré. Se decide situar la vegetación alrededor de la zona central despejada, esto dotará al jardín de mayor amplitud y funcionalidad. Se respeta la gran palmera existente como punto focal y los cipreses serán sustituidos por una valla con una malla de ocultación de cañizo natural.
Las especies altas elegidas son Strelitzia Augusta y Yucas, las intermedias Strelizia Reginae y Cordyline que dan un punto de color en rojo. Y las bajas Pittosporum tobira nana y Agapantos, que le encantan a la propietaria. Como cubresuelo, en la zona ajardinada me decido por la grava volcánica, ya que naturaliza bastante el conjunto.
En la zona central, se elige un césped artificial de 4cm de grosor con un aspecto muy natural y gran recuperación de pisada, muy agradable al tacto con los pies descalzos.
El toque final es la iluminación. En este caso utilizo una iluminación puntual en tonos cálidos, que ilumina las especies más altas del jardín, creando un ambiente sereno.
El resultado es un jardín despejado, cómodo de utilizar y adecuado a los gustos de sus propietarios.
CASI UN JARDÍN TROPICAL
Paisajimo, Jardín adosado en San Juan (Alicante).
QUE ME ENCUENTRO
Encontré un jardín adosado bastante descuidado, según me explican los propietarios no les apetece nada cuidarlo y disfrutarlo, porque no resulta cómodo, ni agradable.
La separación con los jardines colindantes está formada por un seto de ciprés, cuyas ramas superiores se han abierto por el peso e invaden el jardín, restándole espacio. Además el césped se encuentra totalmente descuidado, con muchas calvas y invadido de malas hierbas. Existe un pequeño Ficus Retusa , algunos rosales y una gran palmera.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Los propietarios me transmiten en que les encantaría tener un pequeño jardín tropical que no les de mucho trabajo, y eliminar los setos. En la zona donde se encuentra, si es posible acceder a la plantación de estas especies, ya que el clima es templado y con cierta humedad ambiente, debido a la cercanía del mar.
COMO LO HAGO
Al jardín se accede desde el salón, junto a él, se creará una zona pavimentada, de la que no dispone actualmente, para que tengan un pequeño comedor exterior. El resto lo ajardinaré. Se decide situar la vegetación alrededor de la zona central despejada, esto dotará al jardín de mayor amplitud y funcionalidad. Se respeta la gran palmera existente como punto focal y los cipreses serán sustituidos por una valla con una malla de ocultación de cañizo natural.
Las especies altas elegidas son Strelitzia Augusta y Yucas, las intermedias Strelizia Reginae y Cordyline que dan un punto de color en rojo. Y las bajas Pittosporum tobira nana y Agapantos, que le encantan a la propietaria. Como cubresuelo, en la zona ajardinada me decido por la grava volcánica, ya que naturaliza bastante el conjunto.
En la zona central, se elige un césped artificial de 4cm de grosor con un aspecto muy natural y gran recuperación de pisada, muy agradable al tacto con los pies descalzos.
El toque final es la iluminación. En este caso utilizo una iluminación puntual en tonos cálidos, que ilumina las especies más altas del jardín, creando un ambiente sereno.
El resultado es un jardín despejado, cómodo de utilizar y adecuado a los gustos de sus propietarios.