¿Me construyo una vivienda convencional o bioclimática?
¿Construcción bioclimática o convencional?

¿Por qué decantarse por la construcción de viviendas bioclimáticas en lugar de las viviendas convencionales? ¿Qué ventajas puedes conseguir si optas por construir casas ecológicas? Desde luego que para el medio ambiente las ventajas parecen claras.

Pero, ¿y para ti? Seguro que estás buscando una vivienda con unos estándares de confort mayores que la que tenías. Te lanzo una última pregunta: ¿Deberás hacer un desembolso mucho mayor si optas por una construcción bioclimática?

Si estás interesado en la respuesta a estas preguntas continúa leyendo porque vas a descubrir todas las ventajas de las viviendas bioclimáticas.

La construcción de viviendas bioclimáticas no es más cara

Quizá te sorprenda y te estés preguntado por qué. Pues enseguida te contesto con los siguientes argumentos:

  • Porque lo que hago es adaptar el diseño de la vivienda a su entorno, orientación, clima, vientos dominantes etc… para aprovecharlo energéticamente al máximo.
  • Esto supone un esfuerzo a nivel de diseño, pero no económico, ya que hay que unir las necesidades del cliente con las necesidades climáticas de la vivienda según su ubicación.
  • Los sistemas constructivos utilizados pueden ser los convencionales adaptados a las necesidades climáticas y de ubicación de la vivienda. Por tanto su construcción no tiene porque ser más cara.

Mayor confort para los habitantes de las viviendas bioclimáticas

Una de las razones de ser de la arquitectura bioclimática es que genera en sus habitantes un mayor confort que en las viviendas a las que estamos acostumbrados. ¿Por qué?

  • Los sistemas de regulación energética utilizados hacen que se mantenga la temperatura constante y dentro de los parámetros de confort (21ºC-23ºC) tanto en verano como en invierno, lo que conlleva una sensación mucho más agradable en el interior de la vivienda.
  • Otra de las características de este tipo de viviendas es que se potencia la utilización de la luz y la ventilación natural, obteniendo una menor utilización de los sistemas de luz artificiales menos beneficiosos para nuestros biorritmos y obteniendo un aire interior más limpio.

La vivienda te ayuda a ahorrar

Aprovechando los recursos naturales que la rodean mediante su diseño, soleamiento, vientos, orientación… lograrás la energía necesaria para obtener el confort térmico que necesitan sus habitantes. Se disminuirá, por tanto, el consumo de energías convencionales.

A partir de este punto, con un ligero incremento en el coste de construcción, aún puedes ir más allá y conseguir una vivienda de consumo prácticamente nulo, con la incorporación de energías renovables, sistemas automatizados de control etc… que se amortizan a medio plazo, con el ahorro producido en la factura energética.

Las viviendas bioclimáticas son el futuro

La arquitectura bioclimática va a ser clave los próximos años ya que las directivas europeas han marcado una hoja de ruta para la legislación española en materia de construcción, indicando que los edificios que se construyan deben tender cada vez más al consumo de energía cero.

Es decir, deben ser cada vez más eficientes energéticamente, marcando como fecha el año 2020 en el que los edificios deben ser prácticamente autosuficientes, reduciendo su demanda mediante una construcción y unos sistemas de instalaciones más eficientes, y compensando la que se produzca mediante sistemas de energías renovables.

Esto es obvio. Durante todos los puntos anteriores hemos lanzando aquí y allá la idea de que las construcciones ecológicas, las casas ecológicas, ayudan a proteger nuestro medio ambiente.

Construir una vivienda sostenible no significa imitar la estética de las arquitecturas vernáculas sino combinar sus sistemas de control y regulación del clima con los nuevos sistemas y tecnologías para optimizar al máximo el resultado, obteniendo una vivienda con un consumo menor y por lo tanto más sostenible, y a efectos prácticos más confortable y barata de mantener, ya que se reduce la factura energética.

En esta arquitectura, tanto el proceso como los materiales son más sostenibles que en la arquitectura tradicional. Se optimiza el proceso de construcción al máximo para obtener la menor cantidad de residuos y consumir la menor energía durante la construcción.

Además los materiales utilizados se han fabricado empleando procesos que han disminuido de manera considerable la emisión de CO2 a la atmósfera. Por tanto el producto final, tu vivienda, tiene una menor huella de carbono.

En definitiva, que las viviendas bioclimáticas son construcciones respetuosas con el medio ambiente, que buscan la eficiencia energética con el fin último de ser autosuficientes.

Estamos convencidos de que las viviendas bioclimáticas tienen más ventajas que las viviendas de construcción convencional (convencional no es lo mismo que tradicional en construcción), tanto económicas, medio ambientales como beneficios para tu salud y la de tu familia. Si estás pensando en construirte una nueva vivienda, es una opción que debes barajar, habla con nosotros y resuelve todas tus dudas.

¿Cómo lo hacemos?

Nos reunimos y nos presentas tu proyecto, tus gustos y expectativas, como quieres tu nueva casa, el presupuesto aproximado del que dispones (si lo tienes) y nosotros la estudiamos.

En unos días nos reunimos te presentamos una primera idea de tu proyecto y el nivel de sostenibilidad que podemos alcanzar, el presupuesto o coste aproximado, según su ubicación, estado actual y diseño elegido.

Si te gusta nuestra manera de trabajar y cumplimos con tus expectativas……estupendo!!! Ya somos un equipo, iniciamos el proyecto y estamos contigo para resolver tus dudas y acompañarte durante todo el proceso, hasta que obtengas lo que has venido buscando una vivienda bonita, confortable y sostenible.