Paisajismo ¿Qué es?¿Para qué sirve?
Muchas veces pensamos que simplemente por poner plantas en nuestra terraza o jardín, ya tenemos un espacio verde que contribuye a mejorar el medio ambiente y nuestro entorno. Esto no es totalmente cierto, ya que si no adaptamos nuestro jardín a las necesidades del entorno, el clima, orientación, espacio… y simplemente pensamos que sea bonito y que se adapte a nosotros y elegimos especies al azar, aparte de que consumiremos más recursos de los necesarios (agua, fertilizantes etc) no será sostenible en mantenimiento a largo plazo, y realizaremos más trabajo del necesario.
El paisajismo sirve para evitar que esto ocurra. Planifica el jardín mediante un estudio previo del suelo, orientación, clima, para elegir especies que se adapten perfectamente al entorno natural, y así evitar un mantenimiento costoso, tanto en trabajo como en recursos y económico.
Los paisajistas elegimos las especies naturales que mejor se adapten a las condiciones climáticas de cada zona, a la orientación, a los vientos dominantes y al sustrato existente con el objetivo de minimizar su mantenimiento. Se eligen especies que puedan mantenerse por sí mismas la mayor parte del año, que ayuden a mantener la humedad del terreno y así evitar al máximo el riego.
Cuando tenemos que introducir zonas pavimentadas, caminos, pérgolas etc ejecutamos diseños meticulosamente estudiados para que no modifiquen las escorrentías naturales del terreno y no creen islas de calor. Incorporamos materiales que tengan una larga vida útil y que puedan resistir con eficacia el ambiente exterior.
Ayudando así al medio ambiente. Menos consumo, más ecológico.
Los jardines bien planificados, van evolucionando de manera natural y a largo plazo, cada vez necesitan menos mantenimiento a la vez que aumentan su belleza. Estos jardines tienden a acercar su imagen a los entornos naturales que les rodean y donde vemos pasar las estaciones.
Eso no significa que no dispongan de un orden que nos permita al ser humano disfrutar de ellos en total armonía y complicidad.
Estas mismas premisas se pueden seguir en las terrazas de nuestras viviendas. Aunque en ellas al disponer de menor cantidad de tierra sí que deberemos disponer de un sistema de riego automatizado y una aportación de nutrientes, a poder ser mediante fertilizantes de origen natural.
Cuidar de tu jardín no debe significar que tengas que pasar horas y horas trabajando en él porque si esto ocurre lo verás más bien como una obligación y no como un disfrute.
Consúltanos si vas a montar tu jardín, tu economía, tu salud y el planeta lo agradecerá.