Diseña tu jardín, paso a paso

Diseña tu jardín paso a paso

Diseña tu jardín para que, antes de empezar a plantar sin orden, tengas un diseño previo que te dirija y te ayude a ejecutarlo paso a paso. Es el error que cometemos la mayoría de las veces al ejecutar nuestro jardín, lo que nos lleva, casi siempre, a un resultado nada óptimo y que no nos satisface.

En este post te vamos a dar unas pequeñas pautas para que planifiques y diseñes tu jardín antes de empezar a ejecutarlo.

Diseña tu jardín paso a paso

1. Análisis del lugar

Empezaremos por el primer paso, diseña tu jardín realizando el análisis del lugar. Hay que saber el espacio del que disponemos, el tamaño de tu jardín, para saber más tarde qué tamaño de árboles y qué plantas podrás plantar. De que zonas podrás disponer para comedor exterior, piscina o pérgolas. También debes observar la orientación. Con ella podremos saber si es un jardín muy o poco soleado y qué zonas deben ser protegidas de los vientos y las vistas.

Hay un elemento que no suele tenerse en cuenta y que es sumamente importante: la naturaleza de nuestro suelo; si se trata de un suelo arcilloso, de un suelo calcáreo, si es bastante permeable, o sin embargo retiene el agua en superficie, etc.

Todo esto influirá en la elección de los materiales y en la elección de las plantas de nuestro jardín ya que saberlo, y hacer un buen diseño adaptado a las condiciones existentes, hará qué los materiales tengan menos mantenimiento y que nuestras plantas crezcan bonitas y saludables.

2. Diseña tu jardín

Una vez hemos analizado el espacio del que disponemos, pasaremos a la segunda parte: diseña tu jardín.

Diseña tu jardín paso a paso

¿Sabes qué quieres hacer con tu jardín? Primero deberás coger un metro y realizar un plano con las medidas. Sobre ese plano, deberás dibujar la zonificación de tu jardín. Diseña tu jardín situando los caminos, el espacio tiene reservado para plantación, qué espacio vas a reservar si quieres un comedor y una barbacoa exterior, etc. Muy importante, y la mayoría de las veces no se tiene en cuenta, es la conexión que van a tener esos espacios con el interior de tu hogar. Debes pensar que tu jardín es una estancia más de tu vivienda, simplemente que está en el exterior. Por ello debe ser cómoda, confortable y arreglo a tus necesidades.

3. Elige el estilo de tu jardín

Cuando ya sabes las zonas que vas a realizar y dónde las vas a situar, llega el momento más importante, el tercer paso: elegir el estilo de tu jardín. Este condicionará qué tipo de materiales y de plantas vas a elegir. Debes tener en cuenta, al elegir el estilo de tu jardín, tanto el clima como dónde se encuentra. No podremos elegir, por ejemplo, un jardín estilo tropical en una zona montañosa con fríos bastante extremos. Deben darse unas condiciones adecuadas para el estilo de jardín que quieras.
Estilos existen muchos: estilo jardín rústico, donde la sensación es que el jardín está ligeramente desordenado y naturalizado, y sin embargo está todo pensado y planificado; estilos más paisajísticos, muy cuidados en sus formas, muy recortados; y estilos más modernos, con pocos elementos y bastante simples.

Diseña tu jardín paso a paso

4. Elige los materiales de pavimentación

Una vez hayas elegido tu estilo, vamos a pasar al cuarto paso: elegir los materiales de pavimentación. Primero elegiremos los materiales de las zonas que van a ser más transitadas, como las barbacoas, pérgolas o caminos. Estos deberán pavimentarse con materiales duros y resistentes, tipo hormigón, adoquines, piedra natural, etc., adecuados para un tráfico peatonal más intenso. Si van a cubrir grandes áreas, es interesante que sean materiales permeables, es decir, que cuando llueva permitan que el agua filtre y llegue al terreno, que no se quede en superficie y cree charcos y escorrentías.

Las segundas son zonas que pueden ser transitadas pero a la vez pueden estar ajardinadas. Aquí se suelen utilizar pavimentos más naturales como grava, arena o césped. Antes de decidirte por el césped deberemos conocer la cantidad de agua para riego de la que disponemos. Previo a colocar cualquier tipo de pavimento, debemos preparar el terreno inferior y colocar una malla antihierba que evite que salgan en un futuro malas hierbas.

Ahora elegiremos el tipo de bordura, que separará las zonas ya realmente ajardinadas de las zonas de tránsito. Las borduras pueden ser de diferentes materiales, más o menos sutiles. Pueden tener más presencia en jardín, por ejemplo si las realizamos con adoquines de hormigón, o pueden ser más sutiles, como las borduras metálicas, de acero corten o de composite. La elección de las borduras también dependerá de si vamos a crear curvas, con lo que la bordura deberá ser flexible, o si van a ser rectas, con lo que las borduras deberán tener mayor rigidez.

Diseña tu jardín paso a paso

En este momento ya pasamos a elegir qué va a cubrir la zona ajardinada. Es decir, el acabado o cobertura de esta zona. Se pueden utilizar cortezas de pino, césped, grava de colores, bolos, etc. Podemos hacerlo de muchas maneras, teniendo siempre en cuenta que debe estar coordinado con el resto de los materiales.

5. Escoge los tipos de árboles y arbustos

Llegamos al quinto paso: el momento de elegir los tipos de árboles. Como hemos explicado anteriormente, tienes que tener en cuenta la superficie que van a ocupar cuando hayan crecido, no el tamaño en el momento de la plantación. Depende de dónde hayas decidido plantarlo cuando has dibujado el diseño de tu jardín, lo que determinará el tamaño del árbol: pequeño porte, medio porte o gran porte. Nos pasa muchas veces que vamos a jardines donde se han plantado árboles de medio o gran porte cerca de vallas o de setos (vallas de origen vegetal), o junto a la vivienda, y el árbol está creciendo torcido y de madera asimétrica. No tiene espacio vital para poder desarrollarse en todo su esplendor. También es importante combinar en nuestro jardín árboles de hoja caduca y árboles de hoja perenne. Así tendremos follaje durante todo el año y a la vez veremos pasar las estaciones.

Llega la hora de elegir el tipo de arbustos que quieres. Diseña tu jardín según el estilo previsto, los árboles escogidos y del resto de materiales. Las especies que vas a escoger dependen también del tamaño que quieres que alcancen en su madurez. Si quieres que sean setos bajos, o prefieres que sean setos más altos que protejan ciertas zonas de las vistas. Aquí es donde está el secreto de los detalles finales del jardín, en la elección de arbustos y especies.

Ahora que ya sabes qué tipo de plantas quieres, tienes que calcular cuántas necesitas. Para ello consideramos como separación de plantado entre ellas el tamaño aproximado que tendrán cuando crezcan, no en el momento de la plantación. Muchas veces se comete el error de plantar las especies muy juntas, porque existe una sensación de vacío al inicio al ser las plantas pequeñas, sin percatarnos que a la larga esta distribución distorsionará la forma de crecimiento de la planta.

Ya lo tienes todo. Sabes qué materiales vas a utilizar, qué superficies van a ocupar, cuántas plantas vas a necesitar, cuántos árboles vas plantar. Ahora hay que ponerse manos a la obra y empezar a pasar del papel a la realidad en el diseño de tu jardín.

En nuestro próximo post te explicamos cómo hacerlo… 😉

Publicaciones Similares

Deja una respuesta