Construcción jardín mediterráneo

Hoy os voy a explicar los elementos esenciales que debe disponer un jardín con esencia mediterránea. Todos tenemos las imágenes de los jardines con las buganvillas, las paredes encaladas, los cañizos para dar sombra… todo esto responde a la adaptación del espacio exterior para hacerlo mas confortable al clima mediterráneo. ¿cómo es ese clima?

jardín mediterráneo
Jardín mediterráneo

Existen diferentes tipos de clima meditérraneo el de litoral, el continental,el desértico etc. Para definir las características de estilo y diseño del jardín mediterráneo, nos basaremos en sus características más comunes en nuestro país, los veranos calurosos, secos y soleados, e inviernos suaves con precipitaciones en primavera y otoño principalmente.

Los elementos que utilicemos para diseñar el jardín, deberán en verano contrarrestar la sensación de bochorno al exterior, durante las horas centrales del día y la creación de sombras.

Además las especies a plantar deben de consumir poco agua, ya que las zonas mediterráneas no se caracterizan por un exceso de pluviometría.

Con estas premisas empezamos con el diseño.

CREACIÓN DE ZONAS DE SOMBRA

(Martin Muriano casa en Formentera)

Fuente de la imagen: https://www.pinterest.es/pin/270778996329672810/

Estas zonas tradicionalmente se han construido con estructura de forja o madera y cubiertas de materiales naturales, como cañizos, parras etc. Estos materiales hubo una epoca que cayeron en desuso, debido a la introducción de los toldos de tela que no se envejecían con tanta facilidad. Hoy están volviendo a ser utilizados, ya que frente a los tejidos tienen una ventaja, al no tratarse el cañizo de un material tupido, además de generar una agradable sombra, deja que corra la brisa permitiendo la ventilación y la no acumulación de aire caliente debajo de él. La parra además aporta humedad al ambiente.

Las zonas de sombra también se pueden generar mediante árboles, especies  de hoja grande como las moreras.

ZONAS DE AGUA

¿Quién no recuerda el ruido de la fuente de un jardín? La sensación de paz y tranquilidad que genera. En estos jardines, es importante que exista un elemento donde el agua fluya, esté en movimento, una pequeña acequia, un surtidor de agua recirculada, que aporte humedad al ambiente.

TEXTURAS

Las texturas de las cosas es lo que permanece en nuestra memoria y nos hace identificar los diferentes estilos y paisajes.

En los jardines mediterráneos, todos recordamos las paredes blancas encaladas imperfectas en su textura. Los muros de piedra canteada que contrastan con los blancos. Las maderas rugosas en las carpinterías, los suelos de cerámica y piedra natural. Cómo podeís comprobar todavía no os he hablado de plantas, ya que un jardín es mucho más, es un espacio que debe combinar todos sus elementos en armonía, que nos de sosiego y nos permita disfrutar de las horas que pasemos en él.

En el diseño es importante tener las texturas muy en cuenta, ya que si eliminamos unos de los factores que define el estilo de jardín mediterráneo, nuestro diseño puede quedar cojo, y tener la sensación de que le “falta algo” no está completo.

PLANTAS

Hemos llegado al remate de nuestro jardín. La introducción de las especies. Muchas de las especies no son oriundas de la zona mediterránea, fueron introducidas hace siglos y se han adaptado perfectamente al clima.

Debemos tener en cuenta la disponibilidad de agua, más bién escasa, y elegir especies resistentes a la sequía, y más sostenibles. Además si nuestro jardín esta cerca de la costa deben ser especies resistentes a la salinidad de la brisa marina.

Trepadoras

Estas se utilizan para generar sombra cubriendo las pérgolas o para cubrir las paredes de la vivivenda, protegiéndola del soleamiento y permitiendo un mayor aislamiento respecto al exterior.

Entre las especies mas utilizadas está la buganvilla, la falsa parra, la madreselva, o el jazmín y galán de noche que además os regalará una dulce fragancia.

Arbolado

(estudiojyc)

El arbolado se distriburá formando grupos para crear pequeñas zonas de sombra donde colocar un comedor o una zona de relax o aislados como punto visual de un pequeño parterre. Entre las especies más destacadas, los naranjos, los limoneros, los olivos, o la higuera.

Parterres

Fuente de la imagen: https://www.pinterest.es/pin/397513104611703933/

Se organizan pequeños grupos de plantas que lo que hacen es delimitar las diferentes zonas del jardín, y organizar los recorridos. Es interesante mezclar aromaticas con otras especies menos leñosas, para que cuando estas no estén bonitas o en floración, las otras aporten frescor y color.

Las  especies más utilizadas de aromáticas son , lavandas, romero, y tomillos, salvia, muy utilizados en la cocina mediterránea y de manera medicinal. Como setos bajos se puede utilizar el mirto o el tecrium, o altos como la adelfa.

Cubresuelos

Es muy importante cubrir las zonas de los parterres que quedan sin vegetación con plantas cubresuelos como el romero rastrero o con acabados como gravas, corteza etc para evitar la excesiva evaporación del agua de riego del terreno.

Macetas

Fuente de la imagen: https://www.pinterest.es/pin/798474208908892332/

Fuente de la imagen: https://www.pinterest.es/pin/534732155738868467/

Por último no nos podemos olividar de las macetas, macetas de barro que se agrupan en pequeños rincones donde podemos plantar las plantas de flor de temporada, como lantanas, gitanillas,geranios, margaritas…

Este jardín mediterráneo es muy típico del litoral, en otros tipos según el subclima mediterráneo como el más desertico que se da por la zona de Almería, pueden utilizarse junto a las anteriores  gramineas, suculentas y cactus. Para darle oto carácter al estilo mediterráneo.

Y en las zonas de mediterráneo interior, con inviernos mas fríos, las paredes ya no aparecen encaladas, aparecen especies más rústicas, árboles como el algarrobo, la carrasca, y principalmente las arómaticas.

(Diseño Urkijo- Kastner )

Por eso, antes de iniciar cualquier reforma o construcción de un jardín debemos plantearlo en su totalidad y junto a el estilo de nuestra vivienda. Si nuestra vivienda no se corresponde con este estilo de jardín, y es el que te gustaría tener,lo adaptaré para que quede un todo armónico, que transmita la serenidad, frescura y alegría de los jardines mediterráneos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta